El 25 de septiembre del año 2015 se anunció por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los objetivos mundiales para el desarrollo sostenible. Estos son una serie de 17 objetivos que engloban varios puntos de carácter social, económico y ambiental con el fin de mejorar y asegurar el bienestar delas personas y del planeta.

La UNICEF tomo a iniciativa para intentar socializar estas metas en los estudiantes de diferentes centros educativos del mundo con el programa “La lección más grande del mundo” mediante debates, preguntas,talleres, actividades, manualidades, exposiciones, etc.

La lección más grande del mundo ayuda a los niños, niñas y adolescentes para que reflexionen sobre estos temas, convirtiéndolos en miembros del cambio, ya que la mejor ayuda es cambiar el comportamiento y ciertas costumbres de todas las personas para hacer de este mundo un hogar seguro para las futuras generaciones.

Implementar el proyecto
El plan principal se basa en que los educadores se reúnan en una hora destinada para este proyecto durante una semana con estudiantes de cuarto a décimo año de educación básica (8 a 14 años de edad) y socialicen sobre estos temas en sus vidas. Debatan y discutan sobre como sus comunidades pueden aportar para lograr estos objetivos mundiales con éxito.
Los recursos de este sitio son para ayudarle a impartir una lección. Puede usar uno o todos como usted lo desee. Puede modificarlos para que se ajusten a su propio estilo y marco escolar.
Guías para docentes y estudiantes
Docentes
Estudiantes
Ver documentación completa, presentación de los objetivos y análisis de cada meta en lecciones.
A continuación se muestra un video en el que se invita a los niños a contribuir con ideas para poder lograr hasta el 2030 que nuestra tierra tenga el cuidado de una forma justa y sostenible.
Los debates que sostiene con sus alumnos en muchas de estas lecciones tienen que ser tratados con delicadeza y consideración dadas las experiencias y antecedentes de los alumnos. Busque hacer del salón de clases un lugar “seguro” donde sus alumnos puedan compartir sus ideas e incluso experiencias. Es probable que algunos alumnos prefieran abstenerse de participar en ciertos debates y esto debe respetarse. Es probable que las siguientes fuentes puedan servirle como medios de asesoramiento sobre la forma de abordar temas polémicos en las aulas.