Según el informe demostrado por año en Ecuador, existe un factor repetitivo de infracciones de tránsito, que a pesar de conocimiento público se siguen cometiendo, aún entendiendo de sus consecuencias. A continuación se detallará, cuáles son las sanciones y sus costos por cometerlas según lo establecido en la Ley de Tránsito.
A todos los ciudadanos que cuenten con vehículo propio, tienen la obligación de conducir con prudencia y respetar las leyes de tránsito impuestas para preservar la vida; no sólo la del conductor si no también del transeúnte. La ANT, cuenta con una página oficial, para verificar que no posean algunas multas de tránsito. Con ingresar el número de cédula, placa, pasaporte o RUC, se enteraran si es o no sancionado.

Los vigilantes o agentes de tránsito del Ecuador, compartieron una lista de las multas de tránsito más comunes, entre ellas están:
- Por descuido; por no colocarse de manera adecuada el cinturón de seguridad, el valor a pagar es el 15% del salario básico unificado.
- Al lanzar desperdicios desde el auto o botar basura a la calle, la multa es del 20% del SBU.
- Olvido de licencia de conducir, no tenerla en el vehículo y conducir sin ella, 10%.
- Uso excesivo de la bocina, también conocido como ‘pitar como loco’, 5%.
- Detenerse en sitios prohibidos, obstaculizando el tránsito conlleva una sanción del 30%.
- Conducir sin la respectiva placa del carro o automotor, $400 (1 SBU)
- Irrumpir en carril exclusivo de la Metrovía en Guayaquil u otras ciudades, $400
- Estacionarse en sitios exclusivos discapacitados (parqueos), 10%.
- Invadir rampas para personas con discapacidad, 10% del salario básico.
- Andar por las vías conduciendo en estado de embriaguez, 1 SBU.
En este último ítem, tendrá mucho que ver el grado de alcohol que se tenga en la sangre (medidor de alcoholemia), según por gramos: los agente civiles según el caso, tendrán la obligación de realizar este procedimiento si detectan estos estados.
- Lo correspondiente De 0.3 hasta 0.8; el valor a cancelar o pagar por multa es de 1 SBU, con aproximadamente cinco días de privación de libertad, cárcel.
- Con 0.8 a 1.2 se debe pagar $800, con quince días de prisión obligatorio.
- Más de 1.2 ; el valor se triplica siendo de $1.158 dólares, dando como mínimo treinta días y la retención del automotor o vehículo.
Los conductores que ya tengan citación, deben saber que si cancelan el monto de la multa dentro de los primeros 20 días luego de que sea notificada, solo pagarán el 50% del total de la multa.
Los que se encuentran a cargo del tránsito en Guayaquil, es la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), en Quito es la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y para el resto de la ciudad la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
Para evitar acumulación de multas dirigirse a cualquier de estos sitios web y a la opción consulta de multas o multas de vehículos (dependiendo de la localidad), porque de no aparecer en una puede ser registrado en otra. Los pago se lo realiza en diferentes entidades financieras. Consulta de multas aquí.
Recuerda revisar la ley de tránsito actualizada, ya que sufrió cambios a beneficio de los conductores debido a las nuevas reformas.
He recibido una citacion por invadir carril de la metro via, que esta frente a la penitenciaria, pero esa estacion no estaba funcionando la camara y el dia 20-10-2022, los agentes daban paso, como puede ser posible que de un dia para otro coloquen una camara para con esto citar a los conductores.