Nuevas alternativas educativas – MinEduc 2020

La educación en el Ecuador ha cambiado sus métodos de enseñanza debido a la crisis sanitaria que afecta a todo el planeta en este 2020, el Ministerio de Educación (MinEduc) ha implementado nuevas opciones, aparte de la modalidad presencial, para garantizar el acceso de este derecho a todos los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, la Educación Abierta y la Educación en casa (o como es conocida mundialmente Homeschooling, educación en familia).

La educación abierta en la cual se contemplan dos modalidades la Virtual y En Línea, cuenta con una normativa emitida recientemente en la que se regula su implementación en las Instituciones Educativas y los nuevos requisitos para la emisión de la autorización de funcionamiento o extensión de la misma.

En un comunicado publicado en el sitio web del MinEduc, la Ministra Monserrat Creamer señala que con los nuevos ajustes y cambios en los reglamentos, beneficiaran a los estudiantes en lo que acceso se refiere debido al contexto mundial, esto permitirá que el cronograma establecido para el régimen sierra se mantenga, el cual empezará el 1 de septiembre y se regirá bajo la modalidad Aprendamos Juntos en Casa.

La educación en casa se considerara un servicio extraordinario para la Educación General Básica (de 1er a 10mo grado) y de Bachillerato. En síntesis se trata de una educación en la cual los padres del estudiante se hacen cargo de la enseñanza de sus hijos, directamente por ellos o con tutores, bajo la supervisión de una institución educativa debidamente regularizada.

Para que las instituciones de educación puedan brindar este servicio deben acercarse al Distrito educativo de su zona y solicitar la ampliación del servicio. El costo asignado como pensión de esta modalidad corresponderá al 30% del valor autorizado para una pensión de instrucción presencial.

 

homeschooling ecuador educacion en casa mineduc ec

Beneficios

– Evitar contagios, por el marco de la crisis sanitaria

– Resguardarlos de malas influencias o inseguridad.

– Ahorro en la movilidad del estudiante y otros costos.

– Flexibilidad de horarios.

– Educación personalizada, los padres se puede enfocar en los intereses del estudiante y seguir su ritmo de aprendizaje de manera más orgánica y fluida.

Contras

– La principal contra que alegan las personas es la posibilidad de aislamiento y la baja interacción social que tendrá el estudiante.

– Los padres que se acojan a esta modalidad deberán disponer de mucho tiempo para dedicarse a enseñar, además de paciencia y disposición.

Deja un comentario